![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Cdpq3FD3nWAmH4FGXxumK63aXsdknxusldK9mHUzAIgSDHB35YpPzT0wBBeetssRLxlBPEuixJmzEf1q38aZ2fltjfiw-M5lKeywE7386c9hgFs-S21bDF6V5zy72Dfm96EGpINImRVL/s640/Corona+Uno.png)
Por: Alisson Jorge
El impacto del coronavirus en la economía peruana se empieza a sentir y la volatilidad, del precio del dólar hasta la variación de algunas cifras de empleo, el consumo y los servicios lo que compra o vende usted todos los días de su vida, casi el 70% de la economía peruana por el momento ha entrado en receso, para entender el momento económico, donde nos golpeó más esta enfermedad y cuál es su peor síntoma, no es el turismo el sector de la economía sino la de los centros comerciales y microempresas.
Se calcula que cada 1 de 4 empresa planea despedir trabajadores entre julio y septiembre y 6 de cada 10 peruanos sigue sin trabajar, el devastador para las familias, el Perú vivirá una recesión económica as aguda de este siglo el salvavidas que a lanzad el gobierno hasta el momento remontar el intempestivo freno que sufre nuestro Perú, son miles los peruano que aún no pueden trabajar, y deben de permanecer con los negocios cerrados , uno de los principales obstáculos de las micro y pequeñas empresas es que deben contar con una licenciada en enfermería , según el banco mundial el Perú será el país con la mayor caída el PBI en Sudamérica se proyecta un golpe del 12% un golpe que impactara directamente al desempleo y la informalidad.
Luego de varios meses hemos llegado a un punto donde el hambre puede mas que el temor a la enfermedad porque la pobreza se esta extendiendo a mas hogares y donde existe y prevalece el angustiante dilema: morir por coronavirus o morir de hambre.
0 Comentarios