![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0VqbArIj7-zaZs8LojYMHoDlVquWB83v1j5MCW2XNTOAEMXytZZRqqxWUpPfkAXgBx1QgukK2qGQLlEQgw3Inq3g7tJ_jFG3iG1ZPQr1we8ClaAh9YCCFetwijOoPXhd4pc-Rx8kZ1bce/s640/M%25C3%25A9xico+regresa+a+clases+el+24+de+agosto.jpeg)
Foto: AFmedios
Por: Ernesto Horna
En una conferencia hoy lunes 3 de agosto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto al secretario de Educación, Esteban Moctezuma, informaron el regreso a clases de todos los alumnos mexicanos y la modalidad en la cual se llevará a cabo por la emergencia que desato el coronavirus. El presidente anunció que el plan está apoyado en los medios de comunicación y muy en especial en las televisoras de su país.
“El plan de regreso a clases se va a poyar en los medios de comunicación, en especial en las televisoras, es lo que se ha analizado, esto de común acuerdo con la secretaria de salud, es lo que los especialistas nos han recomendado” anunció el presidente mexicano.
Este regreso a clases se llevará a cabo el 24 de este mes de agosto donde se tendrá todo el material necesario para la educación “es iniciar las clases con toda formalidad”, no es un curso de emergencia dijo el mandatario.
Estaban Moctezuma, precisó que solo se regresará a las clases de manera presencial cuando se tenga el semáforo epidemiológico verde.
“el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto, la realidad nos obliga a tener paciencia y prudencia…, estamos obligados a buscar alternativas para que los niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación. A pesar de la adversidad si es posible”. Dijo el secretario de educación Esteban Moctezuma.
“Hoy presidente López Obrador encabeza un acuerdo de concertación con cuatro televisoras nacionales: Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios para regresar a clases con un esquema robusto, oficial, válido que dará servicio a más de 30 millones de estudiantes de 16 gados académicos, en seis canales de televisión; lograremos una amplia cobertura nacional, 24 horas al día durante siete días a la semana” indicó Moctezuma.
En este nuevo plan se producirán y emitirán más de 4,500 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas. Y esto será según el plan de estudio de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Inclusive cada transmisión tendrá lenguaje de señas mexicano y los libros de textos llevará el sistema braille. El presidente calificó el acuerdo como histórico donde empresas privadas y públicas unen fuerzas para apoyar durante la epidemia que ha paralizado al mundo no solo en el sector educativo sino también en otros igual de importante.
0 Comentarios