About Me

header ads

La actividad del volcán Sangay cubrió de cenizas varias ciudades del Ecuador

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador comunicó la caída de cenizas del  volcán Sangay la mañana del martes 9 de Junio en gran parte del país, este volcán ha mostrado actividad desde el año pasado hasta el día 10 del 2020, cuando ocurrió el evento.
Por otro lado, el Comité de Operaciones de emergencia (COE), está atento desde que se inició la caída de cenizas para salvaguardar la salud de la población, es por esto que se han dado medidas como la paralización vehicular, con el propósito de evitar cualquier intoxicación a las personas de las ciudades invadidas por la marea de cenizas del volcán.

Muchos se preguntan ¿Por qué la ceniza llegó tan lejos y cubrió gran parte del país?, según  lo explica la directora Silvana Hidalgo del Instituto Geofísico de la escuela politécnica de Ecuador, "Uno de los factores importantes es la dirección del viento que ha estado a su lado occidental y suroccidental y la velocidad del mismo. Mientras más rápido es el transporte, más distancia va a alcanzar la ceniza y es por esta razón que ha llegado a Guayaquil".

Sangay, ya venía siendo observado desde antes de que ocurriera esta lluvia de cenizas. En el año 2019, ya había presentado actividad en su interior, aunque los datos no son exactos de cuando empezaron, hay pruebas de que pudo haber sido entre los 300 a 400 años antes del presente.
En este evento volcánico nadie salió perjudicado, ya que en las faldas del volcán no existen poblaciones que lo rodean, gente que pudo haber corrido peligro de intoxicación directa o quemaduras por la ceniza, que al ser expulsadas por el volcán aún permanecen calientes por buen tiempo.

El volcán Sangay se encuentra en el sur del Ecuador, mide 5,230 metros de alto y un diámetro de 10 y 12 km, forma parte de la cordillera de los Andes.

Publicar un comentario

0 Comentarios